México: ¡Ni condenadxs! ¡Ni perseguidxs! Acciones por la libertad (abril-junio)

¡Ni condenadxs! ¡Ni perseguidxs! Acciones por la libertad (abril-junio). Revocación de la sentencia de medio siglo sobre Miguel Peralta Betanzos

Medio siglo es lo que el poder estatal de la mano con el poder judicial pretende arrancarle a la vida del compañero Miguel Peralta Betanzos, mazateco de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, imponiéndole nuevamente una condena en prisión, al criminalizar su lucha por el respeto a la autodeterminación y en contra del caciquismo que ha abatido a los pueblos originarios de múltiples formas, dominación enraizada históricamente en los partidos políticos, cargos públicos y en el despojo de bienes comunes.

Miguel Peralta está señalado dentro un proceso penal en el que han estado involucradas mujeres y hombres en el contexto de un conflicto sociopolítico en el municipio indígena al que pertenece. En su caso, está acusado por dos delitos que le fueron fabricados, por los cuales recibió una primera sentencia de 50 años, siendo preso por casi cinco años hasta octubre del 2019, fecha en que tras un engorroso y dilatado proceso se logró su libertad, al quedar demostrado jurídicamente que no existe una sola prueba para inculparlo. Misma situación por la que desde hace ocho años, cuatro meses, aún se encuentran presos sin sentencia seis compañeros y 14 más perseguidos.

Sin embargo, el 4 de marzo de 2022, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca revocó su sentencia de libertad, girando una orden de reaprehensión e imponiendo nuevamente una sentencia de 50 años. Ante esta condena y persecución política, les llamamos a movilizarse en el marco de “Ni Perseguidxs, Ni Condenadxs. Acciones por la Libertad”, para exigir que el amparo interpuesto por Los Otros Abogadoz (defensa solidaria de Miguel), sea resuelto firmemente por la magistrada Elizabeth Franco Cervantes, con una sentencia de libertad apegada al término jurídico, es decir en el mes de junio.

Algunas propuestas para expresar su solidaridad desde sus geografías, espacios y formas son: sumarse con cartas dirigidas a la magistrada encargada de resolver el amparo; manifestaciones en las embajadas o representaciones de México; colocación de mantas; foros para difundir la condición jurídica; acciones político-culturales; videos o fotos; gráfica; y todas las acciones que ustedes consideren para exigir su libertad firme y un alto a la continua persecución que Miguel Peralta vive por parte de la familia caciquil partidista de Eloxochitlán en contubernio con el partido político en el poder estatal y federal.

Les pedimos que nos compartan sus acciones en el siguiente correo: yalibreselox@riseup.net Al FB: Libres Ya // Twitter: @ya_libres_elox

¡Los años de condena reflejan la saña con la que se persigue a quienes luchan, pero también nos llenan de rabia y coraje para no desistir!

¡Alto a la persecución política! ¡Abajo los muros de todo tipo de prisiones! ¡Presxs A la calle! Les queremos en las calles!

Libres Ya Grupo de apoyo en solidaridad con Miguel Peralta Betanzos

XX Marcha contra la Macrocárcel de Zuera

Ya no queda nada para la XX Marcha contra la Macrocárcel de Zuera «20 años luchando contra las cárceles. De corazón«. La programación para este fin de semana será:

Sábado 15 de abril

– 11h. Bicicletada «Mujer y Prisión». Salida desde la plaza de la Madalena.

– 14h. Comida. C.S.O. Kike Mur (Plaza Memoria Histórica – antigua cárcel de Torrero)

– 16h. Taller de pancartas. C.S.O. Kike Mur

– 17:30h. Presentación 20 Años de Marcha a Zuera. C.S.O. Kike Mur

– 18:30h. Charla: «La izquierda punitiva» a cargo de Daniel Jiménez, sociólogo especialista en derecho punitivo desde una perspectiva abolicionista . C.S.O. Kike Mur

Domingo 16 de abril

– 9:30h. Salida en bicicleta desde la Plaza de la Magdalena

– 11h. Salida en bus desde el Colegio Tenerías (Coso Bajo)

– 13h. En el parking de la Macrocárcel de Zuera:

Radio Hawai emitiendo para dentro de los muros en el 102.4fm.

• Charla: «El sistema de justicia y resolución de conflictos en Rojava» a cargo de una representante del Movimiento de Mujeres Kurdas en Europa

• Concierto: Ixeya y KBKS

• Taller de cartas

• Actualización sobre casos represivos en el estado español

• Y mucho más!!

Los bonos de apoyo o de viaje en bus los puedes conseguir en A Flama (Mayor,53), CSO Kike Mur (Plaza Memoria Histórica – antigua cárcel de Torrero) y Pottoka (Martín Carrillo,5).

¡Abajo los muros!!

Libro: Acción Directa antipatriarcal y anticapitalista

Primer libro editado por el colectivo Fuera del Orden, sobre los grupos “Acción Directa” y la “Brigada de Mujeres Bomberas”.

Acción Directa fue un grupo autónomo armado, activo en Canadá a principios de los años 80, caracterizado por su feminismo, anarquismo y pasión medioambiental. Entre lxs integrantes estaban Ann Hansen y Julie Belmas, que también formaron parte del grupo feminista Brigada de Mujeres Bomberas.

261 págs.

12×18 cms.

Precio: 8€

Contacto: fuera_del_orden@riseup.net

Italia: Carta de Alfredo Cospito

01-03-2023

Mi lucha contra el 41 bis es una lucha individual de un anarquista, no hago ni recibo recados. Simplemente no puedo vivir en un régimen inhumano como el 41 bis, donde no puedo leer libremente lo que quiero, libros, diarios, periódicos anarquistas, revistas de arte y ciencias, así como de literatura e historia. La única posibilidad que tengo de salir es renegar de mi anarquía y vender a alguien que ocupe mi lugar.

Un régimen donde no puedo tener ningún contacto humano, donde no puedo ni ver ni tomar un puñado de hierba o abrazar a una persona querida. Un régimen donde las fotos de tus progenitores son secuestradas. Enterrado vivo en una tumba en un lugar de muerte. Llevaré adelante mi lucha hasta las consecuencias extremas, no por un “encargo” sino porque esta no es vida.

Si el objetivo del Estado italiano es hacerme “disociar” de las acciones de lxs anarquistas de fuera, que sepa que como buen anarquista yo no acepto recados. Creo que cada unx es responsable de sus propias acciones, y como perteneciente a la corriente autorganizativa no estoy “asociado” a nadie y por tanto no puedo “disociarme” de nadie. La afinidad es otra cosa. Unx anarquista coherente no toma distancia de otrxs anarquistas por oportunismo o conveniencia.

Yo siempre he reivindicado con orgullo mis acciones (incluso en los tribunales, por eso me encuentro aquí) y nunca he criticado las de otrxs compañerxs, mucho menos cuando existe una situación como esta en la que me encuentro.

El mayor insulto para unx anarquista es ser acusadx de dar o recibir órdenes. Cuando estaba en el régimen de Alta Seguridad (AS) también tenía la censura y no he expedido ningún “pizzini” [nota del traductor: papelitos mediante los que supuestamente los jefes mafiosos pasan sus ordenes] sino artículos a los diarios y revistas anarquistas. Y sobre todo era libre para recibir libros y revistas y escribir libros, leer lo que quería, incluso se me permitía evolucionar, vivir.

Hoy estoy dispuesto a morir para hacer entender al mundo lo que realmente es el 41 bis; 750 personas lo sufren sin protestar, convertidos continuamente en monstruos por los mass media. Ahora me toca a mí, me habéis convertido en un monstruo como el terrorista sanguinario, después me habéis santificado como el mártir anarquista que se sacrifica por los demás, para después volver a convertirme en un monstruo, como un terrible espectro. Cuando todo haya acabado, sin duda seré elevado a los altares del martirio. No, gracias, no estoy por la labor, no me presto a vuestros sucios juegos políticos.

En realidad, el verdadero problema del Estado italiano es que se lleguen a saber todos los derechos humanos que son violados en este régimen 41 bis en nombre de una “seguridad” por la que se sacrifica todo. ¡Bien! Tendréis que pensároslo mejor antes de meter a unx anarquista aquí dentro. No se que motivaciones reales ni maniobras políticas habrá detrás. Y por qué alguien me ha usado como “manzana envenenada” en este régimen. Era bastante difícil no prever cuales serían mis reacciones ante esta “no vida”. Un Estado, el italiano, digno representante de la hipocresía de un Occidente que continuamente da lecciones de “moralidad” al resto del mundo. El 41 bis ha dado lecciones que han sido bien recogidas por estados “democráticos” como el turco (lxs compañerxs kurdxs saben algo de ésto) y el polaco.

Estoy convencido de que mi muerte supondrá un obstáculo a este régimen y que lxs 750 que lo sufren desde hace décadas podrán vivir una vida digna de ser vivida, hayan hecho lo que hayan hecho. Amo la vida, soy un hombre feliz, no cambiaría mi vida por la de ningunx otrx. Y es porque la amo por lo que no puedo aceptar esta no vida sin esperanza.

Gracias compañerxs por vuestro amor. Siempre por la Anarquía. Nunca doblegado.

Borrokan

Dos presos inician ayunos intermitentes en solidaridad con Alfredo Cospito

Toni Chavero, en la cárcel de Estremera (Madrid VII), y José Ángel Martins Mendoza, en la de Campos del Río (Murcia II), inician ayunos alternativos en solidaridad con Alfredo Cospito. Toni empezó el 26 de febrero, con intención de continuar el 28, y el 2, el 4, el 6 y el 8 de marzo, y Peque empezará el 4 de marzo, para continuar el 6, el 8, el 10, el 12, el 14, el 16 y el 18. a continuación, sus comunicados.

 

José Antonio Chavero Mejías

Cárcel de Estremera, febrero de 2023

Salud, compañerxs:

Soy Toni Chavero. Me encuentro en el pozo de Estremera, desde el cual he podido informarme de la grave situación por la que está pasando el compañero. Alfredo inició una huelga de hambre el 20 de octubre, en la que sigue, después de cuatro meses sin ingerir alimentos sólidos. Por experiencia propia, se que las lesiones que ha recibido ya su cuerpo son irreversibles. Suponiendo que el compañero decidiera abandonar hoy la huelga, esas «secuelas» le quedarían de por vida, pero creo –por las informaciones que recibo de lxs compañerxs de fuera– que Alfredo no va a abandonar su lucha a muerte. Y le entiendo y respeto su decisión al máximo. ¿Quién querría pasar el resto de su vida encerrado? Sin poder hablar con nadie, leer, escribir, sin vis a vis (en Italia no existen) y con una comunicación al mes, con las llamadas telefónicas escasas que sus más allegados deben hacer desde una comisaría, para que los guardias puedan escuchar bien todo, como si no tuvieran todos los medios para poder «fiscalizar» la vida de lxs presxs al minuto…

Ante esa perspectiva de vida (nuestro FIES parece ser una «broma» comparado con el 41 Bis) no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando la muerte de nuestro compañero Alfredo. Yo, al menos, no puedo. Se que lo que voy a hacer es sólo es un pequeño gesto. Tal vez, si conseguimos multiplicar muchos pequeños gestos, desde las mil posiciones y lugares donde nos coloca la vida y sus circunstancias y tensiones, podamos evitar la muerte del compañero y poder enterrar ese ignominioso y execrable sistema de destrucción del ser humano llamado 41 Bis.

Es por ello que he decidido individualmente ayunar en solidaridad con Alfredo los días 26 y 28 de febrero y los días 2, 4, 6 y 8 de marzo. Al mismo tiempo, voy a enviar sendos escritos que podréis leer más adelante, a la embajada de Italia en Madrid.

Asimismo, quiero expresar mi solidaridad con Anna, Ivan y Juan, compañerxs italianos que han secundado con huelgas de hambre la lucha de su compañero. A David Delogu, el compañero sardo, a Toby Shone, a Mónica, a Francisco, a Marcelo. a lxs compañerxs griegos. A todxs aquellxs que desde las prisiones, olvidándo un poco su situación personal, han manifestado de alguna forma su solidaridad con Alfredo. A todxs ellxs ¡ánimo y fuerza!

Aprovecho la ocasión para brindar mi apoyo y todo mi afecto al compañero Gabriel Pombo, con el que se están dando un pasada tremenda. Ya tendría que estar en la calle y no haber ni entrado esta última vez. Pero mientras haya jueces (prevaricadores la mayoría de ellos y ellas), seguiran pasando estas “cosas”.

Ojalá que entre todas y todos podamos enterrar ese malvado instrumento del que se sirven en Italia llamado 41 Bis. Con imaginación e inteligencia, pensemos y hagamos lo necesario, queridxs compañerxs.

Toni

 

José Ángel Martins Mendoza

Cárcel de Campos del Río, marzo de 2023

Salud, compañerxs, soy Peque y escribo desde esta nueva prisión de Murcia II, para mí en segundo grado. Quiero reflejar en estas letras mi satisfacción por mi anterior reflexión sobre si era o no necesario movilizarse con nuestrxs compañerxs secuestradxs por el Estado fascista italiano. Alfredo Cospito, cuando yo escribo esto, hoy, 1 de marzo, llevará 133 días en huelga de hambre, en peligro de ser reducido y alimentado forzosamente, como hizo el Estado español con lxs presxs del GRAPO, cuando murieron en huelga de hambre Juan José Crespo Galende, en junio del 81, y José Manuel Sevillano, en mayo del 90, y quedaron en silla de ruedas varios presos más. Hablando con lxs compañerxs, me comentan que algunxs jóvenes libertarixs y ortrxs mucho más veteranxs están realizando encuentros, concentraciones, y multitud de pequeñas acciones de todo tipo, más o menos coordinadas, en Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, Pamplona, Jerez, Burgos, Valladolid, Sevilla, Cádiz… movilizándose para exigir la abolición del artículo 41 bis y del régimen similar vigente en el territorio dominado por el Estado español, como podemos atestiguar muchos que hemos pasado años en ese último rincón del mundo donde pueden arrastrarte para silenciar tus palabras y enterrar tu cuerpo en vida, sin contacto con las demás personas, para deshumanizarte, destruirte como persona, simplemente por no mostrar arrepentimiento ni rebajarte a reconocer a unos fascistas que te quieren arrancar la vida con sus condenas.

Al compañero Alfredo, ante las movilizaciones en Italia, Chile, España, Grecia, Francia, Gran Bretaña, México, Uruguay, etc. contra el fascismo del Estado italiano, en lugar de sacarlo del régimen de castigo creado por el artículo 41 bis, quieren quitarle su derecho a la vida. ¡No queremos más compañerxs muertxs! Ya han quedado demasiadxs por el camino, cumpliendo condenas tan grandes, de una vida entera, solo por pensar y actuar fuera de las normas establecidas, que no deberían existir. Cualquier clase de gobierno causa dictaduras y genera la lucha de clases, donde siempre nos vemos sumergidos. Para llegar a ser libres debemos sostenernos con el apoyo mutuo, la fraternidad y la solidaridad. Yo hice un llamamiento a la reflexión y a la lucha en solidaridad con Alfredo y el único que ha contestado ha sido, como otras veces, el compañero Toni. ¿Cómo te encuentras, amigo? Sé de ti y no te olvido. Viendo la panorámica, Toni, y para no perder tiempo, yo empezaré el 4 de marzo y continuaré los días 6, 8, 10, 12, 14, 16 y 18 haciendo los ayunos, exigiendo que quede abolido el artículo 41 bis, así como los artículos de la ley española por los que tienen secuestradxs a nuestrxs compañerxs. ¿Qué te parece? Si deseas que sean más largos, yo estoy dispuesto, pero sabes que llevamos muchos años haciendo huelgas de hambre en luchas como cárcel=tortura o la de presxs en lucha. Tú te enterarás pronto por lxs compañerxs de la calle. Y quizá se sumen otrxs compñerxs. Cada unx sabrá cual es la mejor forma de llevar su vida, aquí y en la calle.

Yo sabía que lo correcto era hacer algo en esta situación y apareció como siempre ese compañero con el que tantas veces nos hemos respaldado, y, aunque hemos estado en tantos aislamientos, tú sigues ahí y me alegro mucho. Acabo de recibir noticias de que tú ya has empezado a realizar ayunos cada dos días desde el 26 de febrero. A los que yo me sumo en solidaridad con lxs compñerxs a partir del día 4 de marzo. Mi estado de salud ahora mismo es un poco precario, y estoy saliendo al hospital para distintas biopsias, pero seguiré mientras no me encuentre muy mal. A menos que se note que en este lado de la trinchera hay compañeros luchando por la igualdad ante la intransigencia del Estado marioneta dirigido por el poder capitalista. Nosotros también reclamamos desde las cárceles del estado español la abolición del artículo 41 bis y de sus equivalentes aquí y en todo el mundo y la libertad de nuestro compañero Alfredo Cospito. Mostramos nuestra solidaridad, fraternidad y apoyo mutuo, sin permitir que ni las fronteras estatales ni los muros de las cárceles nos detengan. Sigue abierto el debate sobre la solidaridad entre compañerxs. Aunque COLAPSO y el colectivo de presxs en lucha han dejado de existir y todxs nos hemos hecho individualistas, aquí seguimos lxs de siempre.

Peque

Tokata

Manifestación en Valencia en solidaridad con Alfredo Cospito

El compañero anarquista Alfredo Cospito lleva 124 días en huelga de hambre, poniendo el punto de mira en la lucha contra el régimen de aislamiento inhumano dentro de las cárceles italianas. El aislamiento es una práctica habitual represiva contra la ideología política, que persigue mermar a la persona en todos sus aspectos. Como anarquistas no podemos permitir que este hecho pase desapercibido.

EL VIERNES TENEMOS QUE ESTAR TODAS

La lucha es el único camino

Alfredo Cospito

LIBERTAD O MUERTE

ACUDE, COMPARTE Y DIFUNDE

LA SOLIDARIDAD, NUESTRA MEJOR ARMA

Chile: Palabras urgentes ante una llama que se apaga

Mónica Caballero Sepúlveda

03-02-2023

He tenido el placer de leer las palabras de compañerxs de diversos territorios, que mostraron su ferviente solidaridad con la huelga de hambre de Alfredo Cospito, para salir del régimen de tortura del 41 bis. En estas tierras un conjunto de presxs subversivxs, anarquistas, antiautoritarixs, anti especistas y nihilistas también expresamos nuestra incondicional solidaridad con el compañero. Fraternizar con un compañero, tan valioso como Alfredo y más aún en el difícil momento que esta pasando, es una necesidad para quienes nos posicionamos negadorxs y antagonicxs a la actual vida gobernada por la autoridad. Enviar palabras solidarias desde el presidio para un compañero afín nunca está demás.

En mi caso cuando he recibido palabras de solidaridad de algún compañerx estando encarcelada siempre las he valorado y atesorado como algo muy preciado. Pero en este momento el compañero Alfredo Cospito necesita que las palabras se transformen en acciones, que ataquen, coaccionen,subviertan, manipulen, amenacen, etc. A todos los que tienen el poder de cambiar su situación carcelaria y/o que sostienen el régimen del 41 bis.

La situación de Alfredo dejó de ser preocupante para transformarse en urgente. El asunto es sencillo, sino se consigue la petición de Cóspito, el morirá y para ello no faltan demasiados días si continúa en huelga de hambre.

Tomar la decisión y realizar una movilización como una huelga de hambre, tiene muchísimas dificultades, tu lucha está en múltiples escenarios , por un lado tienes todo un entramado represivo y judicial con varias herramientas que apuestan por disuadirte para que depongas la huelga, por otro lado está tu propio instinto de sobrevivencia ¡Tu propio cuerpo!.

El cuerpo en una huelga de hambre se manifestará para que lo alimentes.

Dado lo que he vivido y visto en otrxs, una de las primeras señales corporales en una huelga de hambre son dolores de cabeza, mareos, fatiga, irritabilidad, insomnio y un apetito terrible que no te permitiría pensar en otra cosa. En mi caso he dejado de sentir hambre después de los 15 a 20 días de ayuno, he escuchado compañerxs que en el día 90 aproximadamente han perdido el hambre. A partir de la segunda o tercera semana de ayuno al huelguista  lo/la comienzan acompañar molestos calambres, los que se prolongaran y agudizaran por todo el cuerpo, provocando dolor, a esto le sumamos el cansancio que hará que cualquier actividad cotidiana, como bañarse sea una tremenda hazaña. Por último, está el frío, por más que se abrigue el huelguista en mayor o menor medida siempre siente frío.

Aunque parezca anecdótico en una huelga de hambre, el hambre  no es la sensación más molesta y aguda, en mi y en lo que he conocido es el dolor de los calambres y el frío lo principal.

Es importante mencionar que hay factores relevantes a la hora de entender el proceso de una huelga de hambre, como que cada cuerpo funciona de forma particular y la forma de como se lleve la huelga de hambre también es distinta, por ejemplo si se consume azúcar o sales hidratantes y además las condiciones carcelarias en las que se llevará. En cada cárcel (al menos en occidente) tienen protocolos de huelga de hambre que muchas veces no se cumplen.

Sea como sea la forma y condiciones que se lleve o viva una huelga de hambre, esta es una autofagotización que no puede ser eterna, el cuerpo tiene reservas limitadas y en el caso de Alfredo están por agotarse.

La llama que es Alfredo día a día se está apagando. El no claudicará, no se arrepentirá…

¡Que las palabras se transformen en acciones!

¡Solidaridad activa con todxs lxs presxs anarquistas!

Fin al 41 bis

¡Muerte al estado y que viva la Anarquía!

Mónica Caballero Sepúlveda

Presa Anarquista

Noticias anticarcelarias