Argentina: Maltrato y abandono médico hacia una persona presa gravemente enferma

Aunque no compartimos con lxs autorxs del texto algunos de los pensamientos expresados, difundimos el siguiente escrito, porque el caso lo merece. Publicado en la página de FB del Colectivo Nacional de Detenidos/as.

23-06-2021

Buenas noches a todos/as, a continuación les traigo un nuevo caso de violencia institucional hacia una persona enferma, que además, aún continúa padeciendo, no solo su enfermedad, sino que también el constante maltrato y abandono de las autoridades medicas, penitenciarias y judiciales. Matías fue detenido el día 17 de noviembre del 2020 y desde ese momento nunca recibió la asistencia médica necesaria a su afección, la comida y el maltrato fueron constantes, así como también la discriminación de los funcionarios del SPB por su problema médico.

En resumen, durante estos 7 meses, desde el día de su detención, comenzaron los maltratos. El primer día fue dejado en un calabozo de un metro cuadrado donde ni siquiera podía estirar las piernas, le tiraron un cartón en el suelo y lo dejaron allí por tres días sin pasarle las bolsas higiénicas de colostomía que su familia le había llevado al lugar. Así, en estas condiciones estuvo hasta el cuarto día teniendo que limpiarse las heces con unos trapos y sin tener donde tirarlos de forma higiénica, debiendo vivir de esa manera mientras estuvo allí.

Comenzó a recibir humillación y constantes burlas, por la condición de salud que tiene, al reclamar por las bolsas de colostomía y medicación que no le proveían y que luego le acerco su familia pero que aun así no se las entregaban, por estos reclamos, una noche abrieron el calabozo y entraron tres oficiales de policía, uno tirándole gas pimienta y los otros dos pegándole una lluvia de trompadas y patadas, Matías, medio dormido, solo atisbó a cubrirse lo mejor que pudo del ataque. Al día siguiente le dieron cinta adhesiva para pegársela y papel higiénico, y un día antes de ir al juzgado le dieron una bolsa colostomía, ropa limpia que le había dejado su madre y le permitieron, luego de 5 días bañarse e higienizarse todo. La ropa así como las bolsas de colostomía, alimentos y medicina habían sido dejados en la comisaria por su madre, el mismo día que cayo detenido solo que nunca me se lo quisieron entregar.

El día que fue llevado al juzgado no estaba su defensora presente y fue atendido por otro abogado a quien Matías le manifestó lo sucedido desde su detención, este le pregunto si quería solicitar un resguardo o denunciar a los oficiales de policía, pero por temor a nuevas represalias y ante la falta de garantías a su integridad que le genero su letrado defensor, Matías tomó, resignado, la desición de continuar callado.

Luego de su vista al juzgado fue llevado a una comisaria de ciudadela, la 8va, donde debió dormir en el piso sin colchón junto a otras 30 personas divididos en tres calabozos con capacidad para 4 personas cada uno. Bajo este total hacinamiento debió vivir y dormir al lado de un desagüe en la nave, ya que las celdas estaban completamente llenas, aquí volvió a suceder lo mismo que en la anterior comisaria y nunca le dieron las bolsas de colostomía, además, la carne que les daban para comer era totalmente escasa y a punto de pudrirse o, en caso de ser pollo, solía llegar con mucho olor a lavandina. Por esto, debían hervir y lavar la carne antes de cocinarla, lamentablemente también tenían problemas con el suministro de agua, ya que estaba cortada casi todo el día excepto a la tarde, por lo cual, costumbraban guardar botellas para consumo, cocinar y higienizarse; sin embargo, eran muchos los detenidos y solía faltar agua, y si la pedían, les decían que esperen al día siguiente.

En esta comisaria Matías nuevamente se quejo por que no le entregaban las bolsas de colostomía y unos medicamentos que su familia le llevo, además de que no le daban atención médica alguna para los dolores que padecía a diario. A partir del momento que comenzó a reclamar por salud empezaron los malos tratos y dieron paso a el recorrido por varias de las comisarias que hay en el radio de la zona. De aquí fue llevado a la comisaria 5ta donde, nuevamente, por reclamar por sus bolsas de colostomía y por atención médica fue golpeado y tirado a los buzones de castigo por 5 días con los ojos y el rostros inflamado por los golpes recibidos. Estuvo días sin recibir nada de comida y solo al 5to día le dieron pan y un té, pidió hablar con el comisario de la dependencia y cuando lo tuvo al frente le pidió que por favor lo trasladara, si no lo querían ahí y lo vivían maltratando de esa forma, este le respondió que si el lo decidía podía tenerlo el tiempo que deseara en buzones, y que mejor se dejara de reclamos por que lo haría «cagar a palos» de nuevo. Finalmente, a la semana, fue sacado de esa comisaria y llevado a la 10ma de Sáenz Peña, donde volvió a pasar lo mismo, no le daban bolsas de colostomía y no llamaban a la ambulancia cuando Matías no podía más de los dolores.

En este lugar eran unas 25 personas en una comisaria con capacidad para 5 detenidos, lo mismo a lo anterior, debió dormir en el piso, padecer la falta de agua por que se cortaba o la cortaban a propósito. Después de varios días en esas condiciones, todos los detenidos comenzaron a quejarse por los maltratos y fueron sacados al patio donde los amenazaron, golpearon y algunos terminaron en los buzones de castigo, uno de ellos fue Matías, no le permitieron ni siquiera agarrar la ropa y pocas cosas personales con las que contaba, solo fue gracias a los demás detenidos que no las perdió.

Luego de su visita a buzones en esta comisaria, lo sacaron y llevaron a la 1era de Caseros donde pudo acomodarse un poco mejor ya que aquí logro obtener una cama y el trato en general era menos inhumano de parte de las autoridades. Pudo dormir por primera vez, en su recorrido, en una «tarima» con colchón y no en el piso como ya estaba acostumbrado. La comida dentro de todo era en buen estado, al menos, pero seguía fallando la cuestión médica y aquí también le negaron la atención médica y tampoco le entregaban las bolsas de colostomía. Los oficiales de policía se escusaban de la falta de atención médica diciéndole que pidiera a su juzgado el envío de un oficio para poder ser llevado a un hospital, lo que al final se hizo pero que no se concreto en esa comisaría ya que nuevamente fue trasladado, esta vez de regreso a la 10ma de Sáenz Peña, aquí al final lo llevaron al hospital Carrillo donde lo atendió un cirujano el cual le realizo solo algunas preguntas, hizo un comprobante y fue llevado de nuevo a la comisaría sin haber recibido ninguna curación o prescripción médica. A los días, nuevamente lo sacaron al hospital, esta vez lo recibió una dra., la cual le dijo que el cirujano estaba operando, por esta razón, debió volver a la comisaría con la promesa de que en unas horas lo volverían a traer una vez que este desocupado el cirujano, pero esto no pasó, y fue nuevamente trasladado a una nueva comisaría. Su destino fue la 6ta de Ciudadela, luego de unos días aquí, fue de nuevo llevado al hospital, pero esta vez lo atendió un cuerpo médico que le hizo sacar la ropa y verificó que no tenía lesiones dando el visto bueno para el próximo descarte en unos días a cualquier unidad penitenciaria con sanidad en la provincia.

Luego de una semana fue sacado a la unidad N° 23 de Florencio Varela, aquí fue alojado en un módulo junto a otros 115 internos, debió nuevamente volver a dormir en el piso, la comida era pésima, sufrió burlas y discriminación por su condición de salud, estas situaciones eran constantes, por lo cual fue pasado a otro pabellón, donde de igual forma continuo recibiendo discriminación y abandono por parte de la la autoridad que no le entregaba bolsas de colostomía y las burlas y maltrato psicológico fue continuo al extremo de que luego de haber reclamado por estos destratos le hicieron un parte por una pelea en la que ni siquiera participo para luego hacerlo desnudar en el control de máxima donde lo humillaron y se burlaron un rato para luego nuevamente descartarlo en los buzones de castigo. A los pocos días de estar en los buzones le dieron unas 10 bolsas de colostomía pero de las 10 varias estaban falladas o el pegamento vencido o en mal estado, y por la noche se le despegaban y al despertar estaba todo embarrado en sus heces. La comida era otro de los problemas con los que debió continuar lidiando y padeciendo, esta le era entregada cruda o en mal estado y durante un mes por esto le comenzaron a dar la dieta que le corresponde por su condición de salud, esta dieta se componía de fideos hervidos con una zanahoria, una papa medio cruda, acelga y un pedacito de pollo que era mas hueso que pollo, esta era la comida que le entregaban una vez al día. Así estuvo tres meses con comida en mal estado y cuando le daban algo que no estuviera podrido era escaso. Tuvo que bañarse, mientras estuvo ahí, con agua fría y dormir sobre un chapón en una manta, muriéndose de frío día y noche ya que en el lugar había mucha humedad un caño roto, ratas y cucarachas por doquier. A las semana un buzonero, luego de varias días, se digno y le consiguió un colchón y una manta extra al verlo temblando de frío.

En la ultima etapa de este horroroso recorrido es cuando logramos conocer a Matías y pudimos tomarle sus datos para realizar la intervención correspondiente, luego de esto se envió sus datos y reclamo a varios organismos de dd.hh. y en este caso intervino la subsecretaria de dd.hh. de la provincia, quienes fueron a visitarlo, lo entrevistaron, pero luego que se fueron las autoridades pemitenciaria empezaron con aún más represalias y a los pocos días lo trasladaron a la unidad N° 32 de Florencio Varela donde directamente no hay bolsas de colostomía y con mucha suerte recibe una por día en ocasiones y es común que debe cubrirse con trapos la colostomía debiendo estar todo el tiempo teniendo que ir a bañarse por que se ensucia de forma continua. La comida aquí es como en la mayoría de los casos escasa y de muy mala calidad y por quejarse por las bolsas fue cambiado de pabellón a una celda que comparte con otros dos detenidos donde nuevamente duerme en el piso, no tienen ducha, patio ni agua y están encerrados todo día en la celda. Hasta el día de hoy Matías continúa en su celda sin atención médica, comida escasa y en mal estado y sin siquiera bolsas de colostomía o una clara mejora en su condición de vida.

Como verán, en cada caso que exponemos, es siempre idéntico el trato que reciben las personas enfermas y la degradación y discriminación con la cual deben padecer sus patologías es una constante que se repite una y otra vez así como los intentos de las autoridades del SPB de acallarlos por medio de los mentados traslados y encierros en buzones de confinamiento, sin olvidarnos de las golpizas que cada tanto aplican a los enfermos que se atreven a reclamar por medicación o atención de un medico y ni que decirles que si piden ayuda o reciben a alguien de derechos humanos, cuando estos se van empeora aun más el maltrato. Nuestro trabajo desde este medio de comunicación y a través de estas editoriales es mínimo ya que son miles las personas que están a diario padeciendo este tipo de situaciones de una enorme gravedad institucional, su máxima autoridad el jefe del SPB, el Sr. Xavier Areses continúa indemne a pesar de la terrible situación en la cual se encuentra el sistema a su cargo, que continúa, a diario, llevando a la muerte a muchos detenidos/as en una total irresponsabilidad, negligencia e impunidad. Mientras las autoridades estatales sigan permitiendo esto, la corrupción en el Servicio Penitenciario Bonaerense continuará cometiendo crimines iguales o peores por los cuales están allí las personas detenidas.

Sin Dignidad No Hay Reinserción

Chile: Palabras en solidaridad con la movilización y huelga de hambre de los presos en la cárcel de Rancagua

22-06-2021

Mónica Caballero Sepúlveda

Los últimos días de la primera semana de Junio, Gendarmería de Chile (Genchi) realizó un traslado masivo de presos de la Cárcel de Alta seguridad (CAS) hacia la cárcel de Rancagua, capital de la Región de O’Higgins, kilómetros al sur de Santiago.

Entre estos reclusos se encuentran los Anarquistas y Subversivos: Juan Aliste Vega, Marcelo Villarroel, Mauricio Hernández Norambuena, Juan Flores, Joaquín García y Francisco Solar.

El traslado de estos presos está motivado por los cambios en la infraestructura de la CAS, lo que se prolongará aproximadamente por un año. Una vez terminadas las obras, los presos serán devueltos a la prisión según la información entregada por GENCHI, tiempo en el que mis compañeros estarán alejados de su entorno afectivo y político. De esta manera no solo se castiga al prisionero, a su vez también a sus amigxs, compañerxs y familiares.

Además es importante recalcar que en el territorio dominado por el Estado Chileno no se permite el libre tránsito entre regiones por las medidas para prevenir el contagio del Covid 19.

En la región Metropolitana existen más de tres cárceles en las que podría haber dejado a mis compañeros, tal vez los poderosos aprovecharon el traslado para aislar y segregar aún más a los presos o quizás ninguna de las prisiones cercanas cumple con las condiciones de seguridad para custodiar a reos de alto riesgo o puede ser simplemente como otra forma de venganza.

El traslado puede estar justificado con esto y con otros argumentos, lo que sí es claro que ningún movimiento del poder es antojadizo. Cada cambio en la infraestructura del presidio como a su vez los traslados de presos es necesario realizarlos con cautela y detalle.

Por una parte, los posibles cambios que realicen en la CAS, no pueden augurar nada bueno para los reos. Podría realizar un sin fin de especulaciones en las posibles nuevas medidas de control y quizás me quede corta.

Para prever lo que podría cambiar en el CAS hay que tener en cuenta que esa cárcel no es y no nació como cualquier otra, el CAS es la prisión de la Democracia. Esta se ideó tomando el modelo Alemán e irlandés en la lucha contra las organizaciones revolucionarias.

En el año 94´se inaugura como un inédito y buen complejo penitenciario en el que se trató de implementar un estricto régimen interno que contemplaba visitas por medio de locutorios, una hora de patio, entre otros.

Además la prisión es prácticamente imperceptible desde el exterior lo que consigue un mayor aislamiento e invisibilización de la misma.

Desde otra perspectiva, no hay claridad en qué condiciones carcelarias o régimen, estarían los presos trasladados. La Cárcel de Rancagua es concesionada, vale decir que gran parte de su funcionamiento, depende de empresas externas a diferencia del CAS que dependía casi completamente de entidades estatales. Esto se traduce entre otras cosas, por ejemplo, en que la comida de la prisión es traída por una empresa externa como sodexo lo que no provee las más mínimas condiciones nutricionales. A esto se le suma que en las cárceles concesionadas el ingreso de encomiendas por parte de amigxs y familiares es restringido en prácticamente todo tipo de alimentos, libros, etc.

Actualmente a todos los presos trasladados los mantienen encerrados 24 hrs, en sus celdas, esto se mantendría durante catorce días por posible contagio de Covid, medida completamente injustificada ya que ellos no mantendrán contacto con ningún otro preso que no sea de su mismo módulo, no tendrán contacto con el resto de la población penal. Ante este escenario de total aislamiento y nuevo régimen carcelario, los presos comenzaron una huelga de hambre líquida, exigiendo fin a las condiciones de encierro absoluto y mejoras en su calidad de vida.

Entre los presos movilizados están los compañeros anarquistas y subversivos, quienes a poco más de un mes de terminar una huelga de hambre de cincuenta días, hacen que su estado de salud se pueda complejizar.

Con estas palabras realizo un llamado a todas las individualidades y colectivos anticarcelarios, antagónicos, antiautoritarios a estar pendientes de la situación de los compañeros anarquistas y subversivos trasladados a la cárcel de Rancagua, nuestros compañeros presos no pueden nunca sentirse solos.

Mano abierta al compañero
Puño cerrado al enemigo.
Solidaridad activa y combativa.

Buscando la Kalle

Campaña de llamadas a la cárcel de Zaballa

De los 15 locutorios de la prisión de Zaballa solo funcionan dos, llevan
varias semanas averiados impidiendo la comunicación entre presxs y
familiares / amigxs, es por ello que pedimos la colaboración para que se
solucione este problema lo antes posible.

+Info en las imágenes adjuntas.

📞¡¡ÚNETE Y PARTICIPA!!📞

 

Comunicado colectivo de lxs presxs del 27F

Albo, Danilo, Emanuele, Ermann, Jeanne, Luca y María

17-06-2021

Somos lxs presxs de la manifestación del 27 de febrero en Barcelona, que consideramos necesario, vistos los muchísimos gestos de solidaridad y el soporte recibido, tomar palabra con este escrito colectivo.

Somos 7 individualidades con vivencias personales y políticas diferentes, aun así muchas veces coincidentes. Lo que seguramente compartimos es la manera de ver el mundo y las relaciones que deseamos entre individuos.

Amamos la libertad, creemos en la igualdad y en el compartir, odiamos el poder y nos oponemos a la explotación de una personas por parte de otrx.

En pocas palabras nos reconocemos en el ideal anarquista.

Somos conscientes de que este montaje policial se debe a nuestras ideas. Somos y éramos conscientes del conflicto social en el cual participábamos y sabemos que la elección de nuestro enemigo, el poder y el capital, puede acarrear consecuencias, como por ejemplo las que ahora vivimos. Las venganzas de este enemigo no nos asustan ni nos desmoralizan, aún estamos -y quizás más que antes- decididxs a hacer lo que esté en nuestras manos por intentar cambiar este horrible existente.

Somos perfectamente conscientes de que nuestra batalla queda lejos de su victoria. Y que hasta que estos muros no sean demolidos otrxs amantes de la libertad y otrxs enemigxs del orden social serán encerradxs dentro de ellos.

Nuestras ideas sin embargo no se pueden encerrar. Vuestra solidaridad taladra estos muros y nosotrxs no nos sentimos ni solxs, ni cansadxs, ni presxs. Hasta que nuestra lucha siga, nosotrxs siempre seremos libres y no le tendremos miedo a nada.

Os agradecemos el calor y la fuerza que nos enviáis y esperamos volver a abrazaros pronto sobre las ruinas humeantes de estos muros.

Presxs 27 febrer

 

Comunicat 17 Juny 2021 – ITA

Comunicat 17 Juny 2021 – ES

Comunicat 17 Juny 2021 – CAT

Comunicat 17 Juny 2021 – ENG

Comunicat 17 Juny 2021 – GRK

Boletín «Movilización y huelga de hambre en la cárcel de Rancagua»

Boletín informativo sobre la lucha de los presos que han sido trasladados a la cárcel de Rancagua (Chile). Editado por Fuera del Orden.

Para descargarlo pincha en la imagen:

El martes 8 de junio más de 40 presos trasladados desde la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago a la Cárcel de Rancagua comenzaron una movilización y huelga de hambre contra el inaceptable régimen de aislamiento e incomunicación a los cuales se les quiere someter. Entre quienes levantan esta nueva lucha contra la maquinaria carcelaria se encuentran los compañeros presos subversivos y anarquistas junto a todo el universo restante de presos sociales…

Una de las demandas de esta movilización era que se les levantara el aislamiento absoluto de 24 horas que tenían bajo pretexto de cuarentena, tras hacerles PCR, este martes 15 de junio se les informó que todos habían dado negativo, consiguiendo así romper con el aislamiento total comenzando ese mismo día con salidas al patio, pero aún sin la posibilidad de tener visitas de sus abogadxs lo cual sólo será posible a partir del 22 de este mes…

Ante la digna lucha que están dando los compañeros encarcelados, la solidaridad anticarcelaria fuera de los muros debe seguir presente, activa y siempre combativa

¡¡AISLAMIENTO ES TORTURA!!

¡¡SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS MOVILIZADOS Y EN HUELGA DE HAMBRE!!

¡¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!!

Buscando la Kalle

Fanzine «Salir peor de lo que se entra»

Acabamos de sacar un nuevo fanzine “Salir peor de lo que se entra. Testimonios de menores que han sufrido maltrato en la unidad de salud mental”. Puedes descargarlo pinchando sobre la imagen.

Lo único esperanzador de leer vivencias tan devastadoras como las que adolescentes ingresadxs en unidades infantojuveniles de psiquiatría están compartiendo, es saber que compañerxs tan jóvenes están ya organizándose desde edades tan tempranas en la defensa de sus derechos, en la denuncia colectiva del maltrato generalizado y en el grito colectivo, aullido que compartimos: ¡En las unidades de psiquiatría de nuestro territorio, hoy y cada día se ata, acosa, maltrata, abusa y tortura!

Y sí, desgraciadamente sabemos que en las unidades infantojuveniles TAMBIÉN es esa la realidad cotidiana, ante la incomprensible pasividad del Defensor del Menor, de las organizaciones en defensa de los derechos de la infancia, de organismos internacionales, y por supuesto, contando con el silencio cómplice de profesionales de salud mental, de los medios de comunicación y a menudo, de familiares que conocen la realidad o que ponen en duda a sus hijxs cuando se la cuentan.

Cuando a pesar de la opacidad imperante se consiguen datos sobre contenciones y coerción en las unidades, se sabe que en las unidades infantojuveniles se ata aún más que en las de adultos; los datos hechos públicos en Navarra al respecto eran estremecedores (y de nuevo incomprensiblemente, sacarlos a la luz no supuso tomar medidas en contra). Algunos extractos de esos datos:

“Los datos muestran que la práctica de sujetar a la cama al paciente es frecuente para quienes ingresan por sufrimiento mental [en las Unidades de Hospitalización Psiquiátrica]:

Algo más de 1 de cada 10 pacientes es sujetado en el Hospital Reina Sofía de Tudela, algo más de 1 de cada 5 en el Complejo Hospitalario de Navarra, en Pamplona, y 1 de cada 3 pacientes menores de edad es contenido cuando ingresa en la Unidad Infanto-Juvenil de dicho Complejo.

Resulta notable la contención en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infanto Juvenil, del Complejo Hospitalario de Pamplona, donde se ha llegado a contener a un niño de once años, a una niña de 12 años, a tres niñas y un niño de 13 años.

Se sabe, por las referencias de profesionales, que en ocasiones también han sido contenidos niños con 10 años y menos, y menores con discapacidades intelectuales y motoras.

La duración de la contención fue de media 28 horas en infanto-juvenil, mayor que en adultos.

El número de puntos refleja una mayor o menor inmovilización de la persona. Entre las modalidades de sujeción hay una clara elección de la de 5 puntos, de mayor inmovilidad. En menores esta modalidad de inmovilización llega al 75,6% de los menores y niños contenidos, la mayor frecuencia de las tres Unidades de Hospitalización Psiquiátrica de Navarra. También el uso de cuatro puntos es más frecuente en esta unidad de ingreso de menores.”

Estos datos se hicieron públicos en diciembre del 2018. ¿Su repercusión? Si leéis esto hoy, ya os imagináis cuánta tuvo. ¿Las medidas tomadas para impedir que siguiera pasando? (Silencio de las administraciones).

Niñxs y adolescentes encerradxs en unidades infantojuveniles psiquiátricas están organizándose para denunciar los maltratos que allí viven. ¿Cómo de distintas habrían sido nuestras vidas si ya de adolescentes hubiéramos tenido capacidad de hacer algo así? ¿Qué peso me habría quitado sin esta sensación constante de que llegué tarde a mi autodefensa? No lo sé, no lo voy a saber nunca. Pero escuchad: niñxs y adolescentes gritan HOY su maltrato, lo hacen público, lo denuncian. POR FAVOR, que su grito no caiga en saco roto. Que su denuncia pública tenga consecuencias. Que como sociedad sepamos escuchar, sepamos hacer justicia, sepamos reparar y sepamos proteger a todxs esxs niñxs y adolescentes en riesgo de sufrir maltrato y trauma de quienes dicen que van a cuidarles como profesionales de salud mental. Familias, estad alerta. Que no les pase como a nosotras a todas las generaciones que vienen detrás. Ellas no llegan tarde a su autodefensa colectiva, ya la han iniciado. Escuchadles. Basta de maltrato cotidiano en psiquiatría. Basta de un sistema perverso que confunde interesadamente cuidados con control y acompañamiento con vigilancia, que pervierte la idea del cuidado, que retraumatiza, MALTRATA y violenta cada día.

Y gracias, GRACIAS, por vuestro grito, por gritar lo que nosotras, yo misma, tardé tantos años en poder gritar.

Vuestro futuro va a ser distinto, tiene que serlo.

Marta Plaza

 

Los locutorios en Zaballa no funcionan!

Recibimos y difundimos la siguiente información de lxs compas de Salhaketa Araba.

14-06-2021

Según nos han informado algunas visitas de presxs en Zaballa, los locutorios (con cristales)  que funcionan por teléfono a los dos lados, llevan averiados varias semanas y eso, claramente, impide la poca comunicación entre los presxs y sus familias/ amigxs.

Parece ser que de los quince locutorios que disponen para comunicar con familias y amigxs, SOLO FUNCIONAN DOS. Del mismo modo, de los siete u ocho locutorios que existen para lxs abogadxs, SOLAMENTE HAY UNO HÁBIL!!

Es evidente dada la dejadez ante esta situación que no es una prioridad para la cárcel el arreglar la avería y eso conlleva consigo que muchas visitas, viniendo de lejos para comunicar pocos minutos, lo hagan mal o que directamente no puedan porque NO SE ESCUCHAN TRAS EL CRISTAL!!!!!

Desde Salhaketa denunciamos otra vez las irregularidades de lxs responsables de Zaballa y pedimos que la cárcel cumpla los derechos mínimos que tienen los presxs para comunicarse y que no lo compliquen más, ni se alargue más esta situación tan frustrante! Facilitar alternativas y no dejar sin comunicar a las visitas!

México: Declaración de huelga de hambre de un preso de Eloxochitlán de Flores Magón

 

Compartimos el comunicado de Fernando Gabito Martinez, uno de los 7 presos de Eloxochitlán de Flores Magón (Oaxaca), al ministro Arturo Zaldívar, donde se declara en huelga de hambre desde el 4 de junio. Recordamos que el compañero Alfredo Bolaños Pacheco también está en huelga de hambre desde el 8 de junio:

“… Yo, Alfredo Bolaños Pacheco, originario de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, indígena mazateco, de ocupación campesino, preso político, internado en el penal varonil de Tanivet Tlacolula, Oaxaca, quiero informarles a todos ustedes, con mucho respeto, que el día de hoy, martes 8 de junio del 2021, he tomado la decisión de iniciar una huelga de hambre por tiempo indefinido, con la finalidad de exigir nuestra libertad inmediata e incondicional de todos mis compañeros y yo. Que estamos encarcelados de una manera tan injusta, en diferentes módulos y en diferentes cárceles del estado de Oaxaca. Por un delito que jamas cometimos, a casi 7 años de haber sido privados de nuestra libertad…”

Más abajo ponemos un poema escrito desde el “Plantón de Mujeres Mazatecas por la Libertad”, enfrente de la Judicatura Federal de Oaxaca, donde Argelia Betanzos Zepeda, hija del preso Jaime Betanzos Fuentes, lleva en huelga de hambre desde el 26 de mayo, hasta que vea a su padre y lxs demás compañerxs en libertad.

Viviana, madre de Fernando, espera justicia desde el «Plantón de Mujeres por la Libertad»

 

13-06-2021

Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

El que suscribe, Fernando Gabito Martinez, preso político de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, interno actualmente en el penal de Tanivet Tlacolula, Oaxaca, mediante el presente me dirijo a usted para comunicarle lo siguiente:

Primeramente exijo un juicio justo, donde se valoren de manera adecuada cada una de las pruebas que existen a mi favor, mismas que demuestran mi inocencia. Así mismo, ante la violación sistemática del debido proceso legal del cuál he sido victima, debido al poder político y económico que tiene la supuesta víctima Eliza Zepeda Lagunas, solicito tenga a bien revisar y que sus jueces emitan una resolución conforme a derecho.

Así mismo comunico a usted que a partir de las 6 de la mañana del día 4 de junio del año 2021 me declaré en huelga de hambre, esto como única manera de ser escuchado y que el estado mexicano haga valer el estado de derecho por encima de intereses personales. Responsabilizando al estado mexicano de mi integridad física y la vida misma.

Atentamente

Fernando Gabito Martinez

Penal de Tanivet Tlacolula, Oax. 5 de junio del 2021

 

SON SIETE

Luis de la Peña M.

Son siete:

siete años,

siete presos.

Ellos están ahí,

libres pero presos,

luchando por vivir,

por sobrevivir,

son siete, acusados

injustamente

por algo que no hicieron,

siete mazatecos,

de la tierra libertaria donde nació

Ricardo Flores Magón,

de Eloxochitlán, en Oaxaca.

Cómo él, luchan por la libertad

de su pueblo, y como él vivió

ahora ellos viven presos

pero libres, y saben, como él,

que “Todos tenemos derecho

a ser libres y felices”.

Son siete:

siete años,

siete presos,

siete que luchan

por su libertad

y por la libertad

de todos.

Solidaridad Eloxochitlán

Chile: Presxs trasladadxs comienzan movilización y huelga de hambre

08-06-2021

Tras el traslado de presos de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago y la Sección de Máxima Seguridad a la Cárcel/empresa de Rancagua ocurrido el fin de semana pasado, hoy 8 de junio la totalidad de los presos trasladados y reubicados en los módulos 1 y 2 de Rancagua, comenzaron una movilización contra las inaceptables condiciones intrapenitenciarias que se les quiere aplicar. Son parte activa de esta movilización los presos anarquistas y subversivos, quienes a pocos días de culminar una huelga de hambre de 50 días contra las modificaciones al DL 321 y los obstáculos para conseguir la “libertad condicional”, nuevamente ponen sus cuerpos como trinchera de lucha. En esta movilización que recién comienza la mayoría de los presos se suma realizando una huelga de hambre indefinida.

Las condiciones actuales de los trasladados son inaceptables: Absoluto encierro de 24 horas en celdas individuales, imposibilidad de ingreso de abogados, comunicación telefónica restringida o cancelada. El argumento del total encierro y aislamiento se basa en una supuesta cuarentena de “ingreso”, medida absurda considerando el gran porcentaje de presos vacunados.

Si a esta realidad le sumamos las series de restricciones en el ingreso de encomiendas, siendo completamente precarias e insuficientes para la alimentación, la restricción de videollamadas conseguidas en las últimas movilizaciones y las intensiones de imponer un régimen interno de castigo, el escenario es insostenible.

Las razones del traslado son de tipo administrativo (remodelación de la cárcel de Alta Seguridad), siendo incluso trasladados carceleros de Santiago a Rancagua para mantener la custodia de los prisioneros, por lo tanto es urgente asegurar las condiciones mínimas de los prisioneros, ganadas y fruto de luchas históricas dentro del CAS.

Por esta razones la movilización y huelga de hambre demanda las siguientes exigencias:

  • En lo inmediato y urgente: Fin al estricto aislamiento y a las 24 horas de encierro. No al castigo encubierto como cuarentena.
  • Mantención de la encomienda en condiciones dignas concordante con las existentes en el CAS de donde provienen, toda vez que es un traslado administrativo.
  • Que la permanencia en esta prisión no responda a las perversas lógicas punitivas de aislamiento (una cárcel dentro de la cárcel) y que todos los presos provenientes del CAS y de la sección de Máxima Seguridad de Santiago, que actualmente se encuentran en los módulos 1 y 2 de la Cárcel de Rancagua tengan un total acceso a horas de patio. En definitiva, un régimen digno y acorde a sus necesidades.

¡¡SOLIDARIDAD ACTIVA Y COMPLICIDAD CON LOS PRESOS EN LUCHA!!!

¡¡CONTRA EL CASTIGO Y EL AISLAMIENTO ENCUBIERTO EN PANDEMIA!!!

¡¡A DEFENDER TODAS LAS GANANCIAS CONSEGUIDAS CON LA LUCHA DENTRO DE LAS PRISIONES!!!

¡¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!!!

Buscando la Kalle

México: Comunicado en solidaridad con el «Viaje por la Vida»

Compartimos el comunicado de los presos indígenas en lucha, Adrián Gómez Jiménez, German López Montejo y Abraham López Montejo, en apoyo a la gira zapatista por Europa “Viaje por la vida”.

Desde principios del mes de mayo, “La Montaña”, un navío… está surcando el Océano Atlántico, rumbo a las costas europeas dónde está previsto que llegue a mediados del mes de junio. Su objetivo: recorrer este continente que llamamos Europa, un primer paso al que seguirán otros en otras geografías, “buscando no la diferencia, no la superioridad, no la afrenta, mucho menos el perdón y la lástima. Iremos a encontrar lo que nos hace iguales”.

Viaje Zapatista

 

18-05-2021

Desde este calabozo sacamos nuestras palabras y les deseamos mucho éxito y un feliz viaje atravesando el corazón del mar

(…) Compañeras y compañeros antes que nada reciban un afectuoso saludo combativo de parte de Adrián Gómez Jiménez, German López Montejo y Abraham López Montejo.

Después de este saludo pasamos a dar nuestras palabras para ustedes con gran gratitud, estamos muy agradecidos por sus luchas y valentía que han demostrado, pues desde nuestra trinchera de lucha somos admiradores, un gran ejemplo para nosotros, que la lucha sigue y sigue. Por eso desde este calabozo sacamos nuestras palabras y les deseamos mucho éxito y un feliz viaje atravesando el corazón del mar, viajando en los océanos con el corazón dispuesto a sacrificar sus tiempos, dejando sus familias con el fin de apoyar a los y a las compas zapatistas por una vida mejor, que merecemos sin excepción de nadie. Les queremos decir que no están solxs.

Hermanos y hermanas nuevamente reiteramos nuestras palabras.

¡Feliz viaje y mucha fuerza en la lucha!

Por ultimo les hacemos la invitación a las y los defensores de los derechos humanos y a las organizaciones independientes tanto estatal, nacional e internacional a seguir exigiendo las verdaderas justicias y libertad a lxs presxs políticxs, presxs de conciencia y presxs en lucha.

Uniendo nuestras voces y fuerza de los pueblos mexicanos, triunfará las verdaderas justicias.

No Estamos Todxs