El compañero Antoine, provisionalmente libre

En el siguiente texto extraído de la página de la Cruz Negra Anarquista, comunican que Antoine Nieto Galindo está en libertad, provisionalmente, en espera de un nuevo juicio. Recordamos que todavía están haciendo un llamamiento a la solidaridad económica para garantizar la defensa jurídica. El número de cuenta para realizar las aportaciones es:

Titular de la cuenta: Eduardo Delgado Duatis

Nº cuenta: ES51 1465 0100 9220 36 897698

Concepto: Solidaridad Antonio Nieto Galindo

06-04-2020

Hacemos pública la noticia de que Antonio Nieto Galindo, extraditado a Francia el día 3 de enero de este año 2020, se encuentra actualmente en libertad, provisionalmente, en espera de citación para nuevo juicio por la causa de París. En apariencia, esto ha tenido lugar gracias a un error judicial.

El compañero nos ha hecho llegar el auto del juez de libertades del Tribunal Judicial de París, que dice que primeramente fue entregado a la policía del aire y de las fronteras a la llegada a Francia (Roissy), y desde ahí fue presentado al fiscal de la República de Bobigny, quien le notifica que ha sido extraditado en cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Apelación de París de 1998, y le comunica que esta sentencia es puesta en ejecución inmediatamente con su envío a prisión en espera de juicio.

Que posteriormente, es llevado a comparecer ante el fiscal de la República de París, quien le notifica sentencia del Tribunal de Primera Instancia de Paris, del 15 de noviembre de 1996, así como la sentencia en rebeldía dictada por el Tribunal de Apelación de Paris con fecha 15 de junio. Igualmente le informa de que según procedimiento ha de llevársele inmediatamente ante el juez de libertades y quedar detenido provisionalmente. Pero después añade, que puesto que según decisión de la Corte de casación de 10 de enero de 2007, el artículo 135-2 del Código penal francés era aplicable a este caso,  y que la comparecencia ante el fiscal de Bobigny no se atuvo a este artículo, según el cual el detenido, en un plazo máximo de 24 horas, debía ser puesto a disposición del fiscal del tribunal de primera instancia que dictó la sentencia motivo de la detención, en este caso el fiscal de la República de París, y no el fiscal de Bobigny, y que por haber transcurrido exactamente 31 horas desde su detención, no había lugar a su detención provisional sino que según la ley penal francesa, había que proceder a su inmediata puesta en libertad.

Nos asegura Antoine que los días pasados desde su traslado de Campos del Río hasta su salida de la prisión de Fleury-Mérogis, han sido de lo peor de su vida. Ya nos había avisado de la dureza de la prisión francesa y de cómo la extradición comprometería su estado de salud. Así fue: el traslado hasta Valdemoro, sin comida y sin medicación; antes del vuelo a Francia, varios macutos tirados, y le retuvieron en Valdemoro su documentación, con su DNI, y tarjeta sanitaria; el tiempo en Francia, el peor, de muy mal trato, sobre todo psicológico, y con la medicación cambiada. Incluso su repentina puesta en libertad fue sórdida, de madrugada, solo y sufriendo el frío del invierno en la puerta de la prisión de Fléury hasta que consiguió que unas buenas personas familiares de un preso, le prestaran un teléfono móvil. A partir de aquí se hizo efectiva la ejemplar capacidad de coordinación y asistencia prestada por los compañeros de la sección hermana de CNT AIT en Francia, miembros además de la SIA, que se movilizaron rápidamente desde el momento en que tuvieron noticia de lo que había ocurrido.

Con ellos sigue en coordinación la sección española de la AIT, por medio de sus comités pro-presos, para conseguir su libertad definitiva. El camino hacia la libertad de Antoine podrá ser rápido o podrá ser largo y complicado, todavía no podemos saberlo. Mientras, seguimos con la campaña. En la vía legal, hay que conseguir el archivo definitivo de las causas legales, de 1978, y anulación de las sentencias en rebeldía, de nuevo decimos, en fraude de ley, puesto que desde 1979 la Interpol sabía de su paradero en una prisión de Murcia. Ya lanzamos petición de solidaridad para quien pueda contribuir para afrontar el coste en la defensa legal. Igualmente seguimos pidiendo máxima difusión de la campaña y actos de solidaridad como los hasta ahora llevados a cabo por los compañeros de la organización, los grupos o personas, a los que desde aquí agradecemos sus acciones y muestras sinceras de apoyo y de cariño hacia el compañero.

POR LA ANARQUÍA

CONTRA LAS PRISIONES Y EL SISTEMA QUE LAS NECESITA

COMITÉ PRO-PRESOS LEVANTE CNT-AIT

El TSJ de Aragón anula la sentencia de Rodrigo Lanza y ordena repetir el juicio

Compartimos la siguiente noticia publicada en la página de Facebook de la Publicación Anarquista Todo Por Hacer.

07-04-2020

El TSJ (Tribunal Superior de Justicia) de Aragón anula la sentencia de Rodri Lanza y ordena repetir el juicio en Zaragoza. La Fiscalía había argumentado para pedir esta nulidad, entre otras cosas, que la decisión del jurado venía dada por la mediatización del juicio (algo que no le importaba cuando todo apuntaba a que los medios iban a influir a favor de una sentencia condenatoria más dura). Nos parece una vergüenza que los medios lo sigan llamando «el crimen de los tirantes», cuando el jurado estableció que los tirantes no tuvieron nada que ver con los hechos. Una vez más, quieren crear en el imaginario popular, y en el nuevo jurado, la idea de que se asesinó a una persona por llevar unos tirantes. Buscan influir en un nuevo jurado. Es la actitud de quien busca venganza, no justicia.

El crimen de los tirantes no tuvo tirantes

Desde La Corda piden apoyo económico para algunas personas presas

Lxs compas del Grup Anticarcerari La Corda han hecho una caja solidaria para apoyar a algunas personas presas con peculio. Aquí dejamos el texto que han publicado en su página.

06-04-2020

Desde La Corda (grupo anticarcelario de Tarragona) hemos pensado en crear una pequeña CAJA SOLIDARIA PARA DAR APOYO A ALGUNXS PRESXS CON LXS QUE TENEMOS CONTACTO. Os pedimos ayuda económica!

Como podéis imaginar la situación dentro de las prisiones está bastante tensa por el tema del COVID-19. En Catalunya -y en otros puntos del Estado- se han dado algunos motines y otras protestas, lo cual ha dado pie a traslados y más represión.

Ante el aislamiento total que les han impuesto, si ya es dura la vida dentro de la prisión, el quitarles el contacto con el exterior es dejarlos a merced del sistema penitenciario y lxs carcelerxs. Además no hay forma de hacerles llegar paquetes, tienen que comprar lo elemental en el economato a precios abusivos… Hay compañerxs que no tienen suficiente apoyo económico del exterior y ni siquiera pueden realizar llamadas telefónicas con regularidad.

Os pedimos ayuda económica para hacer llegar un poco de dinero a distintxs compas presxs con lxs que tenemos contacto. Aquí va un numero de cuenta para quien quiera apoyar, con la cantidad que considere.

Concepto: PRE

Cuenta: BBVA

Número: ES84 0182 5400 2002 01 964931

Muchas gracias! Cualquier aportación será bienvenida. Un abrazo solidario.

Salud, lucha y libertad.

Carta en respuesta a Grande-Marlaska

Compartimos de la página del Colectivo Pronoia la carta de una persona presa en Zuera, respondiendo a la carta que Grande-Marlaska dedicó a lxs presxs (que adjuntamos al final).

03-04-2020

Al Sr Ministro de Justicia

Don A.A.S, interno en este centro penitenciario de Zuera (Zaragoza), donde constan sus demás datos personales, como mejor procede.

DIGO:
Que ante la alarma sanitaria decretada por la expansión del coronavirus y teniendo en cuenta las deficiencias sanitarias para poder frenar su expansión.

SUPLICO:
Se tome en consideración el decretar la libertad de todxs lxs presxs que tengan cumplidas las 3/4 partes de su condena, una medida que en cualquier país de Europa ya hubiera supuesto la libertad condicional.
Entiendo como urgente que la libertad alcance también a todxs lxs presxs mayores de 60, por ser la población con más riesgos, sobre todo si padecen enfermedades crónicas.

Solicito igualmente una mayor asistencia a quienes desde la calle nos atienden, con protecciones adecuadas. Es imprescindible que se aumente el gasto en alimentación pues los 3,60 euros por persona son a todas luces insuficientes, más ahora.

Por último, no quiero extender una petición que es de justicia en una denuncia, pues aunque IIPP es dependiente del Ministerio de Interior, su Ministerio no es ajeno a la degradación de nuestros derechos jurídicos.
Por todo ello, SI, SUPLICO, se acepte este escrito y se tome en consideración.

Le comunico que el cambio de terminal de comunicación telefónica deja excluidos de poder comunicarnos por teléfono a todxs lxs presxs que carecemos de medios económicos, lo que sumado al corte de visitas y vis a vis, nos deja aisladxs social y familiarmente.

Atentamente: A.A.S

 

Situación de la cárcel de Tenerife II

Compartimos una carta de un familiar de una persona presa, publicada en la página de Infroprision.

04-04-2020

¡Buenas tardes! Me pongo en contacto con ustedes para intentar que salga a la luz la situación que están viviendo los internos de la prisión de Tenerife 2.

En el periódico solo hay una noticia en la que informa que hay 18 internos enfermos con síntomas de Covid-19 y se encuentran aislados en el módulo de aislamiento y observación, el cual fue preparado para esta situación, a la espera de los test. Al día de hoy los presos siguen sin estar catalogados como contagiados y los tienen en aislamiento sin poder llamar a sus familias para poder informarles de su situación y como se encuentran.

También destacar que en los otros módulos hay más presos enfermos con fiebre alta, tos y demás, estando todos juntos sin mantener distancia ni protección alguna. Además, no hay médicos para atenderlos adecuadamente ni medios para ello, las comidas son mínimas, no tienen comunicación alguna sino telefónicamente y los costes de llamada son tan elevados que su duración es de un máximo de 5 minutos; para quien puede permitírselo.

Con respecto a las comunicaciones hay una noticia en el gabinete de prensa del Ministerio del Interior del Gobierno de España que dice que las Instituciones Penitenciarias distribuyen 205 teléfonos móviles para que los internos puedan comunicar con sus familiares mediante videollamada, lo cual aún no se ha llevado a cabo.

Si es posible a los familiares de los internos nos gustaría que saliera a la luz esta situación, tienen que hacer algo por ellos ya que nosotros desde aquí no podemos hacer nada para que la desgracia no vaya a peor.

La ONU y varias organizaciones más ya han denunciado por los derechos humanos, pedimos por favor revisión de condenas y permitir prisión domiciliaria durante el estado de alarma a los presos no peligrosos, a los que tienen delitos leves y hayan cumplido parte de la condena.

También me gustaría que informaran de la situación inhumana que están viviendo los internos. Hoy 2 de abril del 2020 los internos llevan todo el día encerrados en sus celdas sin poder salir para nada, hasta les llevan la comida a la celda; no sé hasta que día estarán en estas condiciones. Solo tienen derecho a 1 llamada al día y supuestamente las habían ampliado a 15 llamadas semanales.

En varios módulos hay internos que tienen los síntomas del Covid-19 pero no están catalogados porque no les hacen el test. Mañana les dirán si tienen que seguir aislados sin poder salir de la celda o pueden volver a retomar la vida normal.

A un familiar le dijo el funcionario que había uno con el virus casi confirmado y que estaba en el modulo 5. Lo cambiaron al modulo 6 y ahora es cuando sufre los síntomas por eso les tomaron la temperatura a todos los internos del módulo y también se llevaron a 2 compañeros al hospital y a otros 3 los soltaron con el tercer grado.

Y una madre de un familiar me comentó que el hijo se lo llevaron al modulo 1 y que no sabía nada de él desde hace dos semanas.

Tiene que hacer algo el Gobierno o la Junta de Prisiones ya que a nosotros, los familiares, no nos dan información ni nos dejan cooperar.
Muchas gracias por publicar esta información.

Un cordial saludo
Antonio Chinea

Estamos adentro contigo! Desde Berlín, solidaridad con todxs lxs prisionerxs en revuelta!

Como consecuencia del deterioro de la situación sanitaria debido al Covid-19, en la noche del 7 de marzo de 2020 con un decreto de ley de emergencia, el Consejo de Ministros italiano lanzó una serie de medidas que se aplicarán, hasta el 31 de mayo, en las cárceles italianas: cancelación de visitas, la posibilidad de hacer una sola llamada telefónica de diez minutos a la semana, la imposibilidad de dejar entrar paquetes desde el exterior, la suspensión de la entrada de voluntarixs, suspensión de semilibertad, trabajo en el exterior y permisos.

Esta elección perversa, obviamente, ha desatado la ira de lxs prisionerxs en toda Italia, ya cansadxs de la colapsada situación carcelaria! Esta revuelta de prisionerxs es una verdadera reacción de autodefensa, porque dadas las condiciones de hacinamiento, es básicamente imposible mantener las condiciones mínimas de higiene-salud (ahora básicamente cero) para proteger realmente a lxs prisionerxs de un posible contagio de Covid-19. El miedo mezclado con la frustración al ver que se eliminan las condiciones mínimas de vida, para evitar estar aisladxs de lxs familiares y seres queridos, ha desatado la ira, no sólo de lxs prisionerxs sino también de sus familiares.

La tensión crece, las llamas de la revuelta se extienden por toda Italia, más de 30 prisiones se levantan de muchas formas.

Bloques enteros son devastados e incendiados, guardias secuestradxs, prisionerxs en los tejados, huelgas de hambre, «palizas» continuas (una forma de protesta típica de las cárceles donde lxs prisionerxs golpean con todo lo que tienen a su alcance en los barrotes de la celda, creando un sonido caótico), rechazo a regresar a sus celdas y 16 prisionerxs escaparon de la prisión de Foggia.

12 rebeldes pagaron con sus vidas su coraje (9 en Módena y 3 en Rieti). La infame narración de los medios de comunicación a petición de las autoridades penitenciarias es que estas personas murieron a causa de una sobredosis de las drogas que habían tomado de las enfermerías. Hay 40 heridxs entre las fuerzas policiales, mientras que se desconoce el número de presxs heridxs y hospitalizadxs.

Como era de esperar, el Estado italiano, en lugar de tomar la única medida sensata: reducir el número de la población reclusa, adaptando medidas capaces de reducir el flujo de entrada y salida, decida tomar las medidas represivas posibles, incluyendo el despliegue del ejercito fuera de los muros.

La epidemia del Coronavirus se está extendiendo por todo el mundo y con ella la escalada de las desigualdades sociales, más tensión y levantamientos. Día tras día hay más y más noticias de prisionerxs que se rebelan en todo el mundo: en Sao Paolo (Brasil) 1000 prisionerxs escaparon después de tomar rehenes y crar caos dentro de los muros. En varias prisiones de Francia, España, Bélgica, Perú, Uganda, Calcuta y Sri Lanka lxs prisionerxs comienzan a rebelarse. Los intentos de fuga se extienden desde Beau-Bassin (Mauricio), Khorramed (Irán) hasta Arua (Uganda) donde los guardias disparan contra lxs fugitivxs, matando a varixs de ellxs. En Venezuela 84 prisionerxs lograron escapar, desafortunadamente 10 de ellxs fueron asesinadxs por los guardias y 6 capturadxs. También en Colombia hay 13 prisiones en revuelta pero el coste más alto se paga en la capital Bogotá, donde en la noche del sábado 21 de marzo hubo 23 muertxs y 90 heridxs entre lxs prisionerxs. En respeto a quienes en estos días de lucha y resistencia han perdido la vida, seguimos reiterando que es la cárcel y toda la maquinaria criminal y represiva en la que se basa esta estructura que mata.

Lxs asesinxs sois vosotrxs, que sois lxs que, armadxs, cierran esas celdas, que golpean y acosan, que torturan, todos los días a miles de hombres y mujeres señaladxs como criminales.

Como siempre reafirmamos nuestra solidaridad irreductible con aquellxs que luchan por su libertad, en Italia y en el mundo!

La única seguridad es la libertad!

HERMOSA COMO UNA PRISIÓN EN LLAMAS!

Solidal* against prison

Los eternos olvidados y el COVID- 19

Cristina Morcillo Buj

Como abogada Penalista y Penitenciarista no me puedo olvidar de los eternos olvidados, los privados de libertad y sus familiares. La situación de una persona con enfermedad grave en un Centro Penitenciario es un asunto desgarrador: se encuentra en un entorno hostil sujeto a una estricta disciplina que no entiende ni comprende, no está correctamente evaluado ni tratado pues la sanidad penitenciaria “agoniza”, no hay médicos, ni se les espera (la prisión de Pamplona ha estado un mes sin médicos). Y ahora con el COVID-19 ¿qué ocurre con los privados de libertad? Las prisiones están llenas de personas enfermas, de ancianos y de ancianos enfermos. Éstos por ser pocos y tranquilos, acaban trasformándose en invisibles. Estas personas mayores representan por sí mismo un desafío, pero dentro de la prisión el desafío es mayor, son mucho más frágiles y en este contexto de fragilidad se entiende, la tendencia de las personas mayores a sufrir numerosos problemas médicos y sociales que le colocan en una condición de vulnerabilidad, ante la enfermedad, ante el aislamiento social y al abatimiento moral. Sólo desde un planteamiento hipócrita y alejado, tremendamente, de la realidad carcelaria podría asegurarse que la sanidad y la rehabilitación tienen cobijo en los centros penitenciarios al mismo nivel que fuera de ellos. Aquí se está incidiendo directamente en derechos fundamentales como es la libertad personal y la libertad psíquica y física de los internos. Obviar todo esto sería un ejercicio de irresponsabilidad. No es más que ejemplo claro de la putrefacción que nos invade, de la miseria moral y humana más absoluta.

 

Una nueva propuesta frente al actual estado de excepción

 

Carta de José Antonio Chavero Mejías publicada en la página de Tokata, con el título «Hay que dar por terminada la huelga de hambre rotativa, pero la lucha colectiva en defensa de la dignidad y la vida de la gente presa tiene que continuar: Una nueva propuesta frente al actual estado de excepción».

29-03-2020

Aunque, entrado ya el mes de marzo, todavía comunicaron un par de compañeros presos su disposición a hacer sus diez días de ayuno dentro de la huelga de hambre rotativa por la excarcelación de las personas presas gravemente enfermas, este  mes ya empezó con sólo dos compañeros dispuestos a seguir la cadena y uno de ellos se retiró muy poco antes de que le llegara el turno. Mientras se estaba discutiendo si reanudar los ayunos rotativos en abril o no, empezó la maniobra mundial de manipulación de masas llamada “crisis del coronavirus”, que se está sufriendo ahora en las cárceles en medida aún más ofensiva y opresiva que en la calle. Sin olvidar las propuestas que se habían hecho, por ejemplo, de reanudar la lucha con una huelga de hambre colectiva, todxs a una, el primero de mayo, el compañero Toni Chavero envía, desde el primer grado de la cárcel de Estremera, una propuesta para encarar de forma colectiva, dando así continuidad a los intentos anteriores, la difícil situación que plantea el “estado de alarma” por el coronavirus, que en la cárcel es un verdadero estado de excepción, con aislamiento, privaciones y represión y ninguna media preventiva real. La necesidad de excarcelación de las personas presas enfermas y mayores de 70 años, lo mismo que el resto de las 14 reivindicaciones de la propuesta de lucha colectiva, es ahora más actual que nunca.

Cárcel de Estremera, 18 de marzo de 2020

(…) Ahora y tras leer lo que comunicó desde Oporto (Portugal) nuestro querido compañero Gabriel, así como comunicados de diferentes grupos anticarcelarios que nos ponen al tanto de lo sucedido en Portugal, en Italia y, al parecer, también en el territorio del Estado español, aunque no estoy seguro al cien por cien, ya que, en el momento de escribir esto, aún me falta información, lanzo una propuesta que va muy ajustada de tiempo (porque no hay tiempo, simplemente) y, además, se nos junta con la posible huelga de hambre del 1 de mayo. No sé si será viable.

Al parecer, el día 25 de marzo terminaría la “cuarentena” a la que nos han sometido los hierofantes de la SGIP y los políticos, que han sembrado el terror y el pánico a través de sus medios de desinformación entre la población alienada y sin pensamiento crítico, obedientes de un gobierno obtuso y totalitario que van de progresistas y son unos nazis de mierda. A nosotrxs lxs presxs nos han aislado más si cabe y parece ser que esta situación se va a mantener por más tiempo, es decir, el día 25 no terminará, por lo que creo necesario movilizarnos al respecto de este secuestro al cubo. La cárcel dentro de la cárcel (aislamiento)=cárcel2+incomunicación por cuarentena=cárcel3.

Los que estamos secuestrados en aislamientos automatizados no podemos llevar a acabo otro tipo de acciones. Aunque nos gustaría, es físicamente difícil, por no decir imposible, y tampoco seré yo el que os invite a que aumentemos (más si cabe) los años de condena intentando realizar acciones radicales. Yo propongo, y pongo a debate, lo siguiente: si el día 25 de marzo no nos levantan esta cuarentena que conculca nuestros derechos fundamentales y humanos, podríamos realizar ayunos reivindicativos con denuncias a la SGIP y a la subdirectora de sanidad penitenciaria Carmen Martínez Aznar, así como al conjunto de instituciones nazionales.

Eso, como poco, porque yo estoy dispuesto a realizar huelga de hambre y todo lo que esté en mis manos, a pesar de las consecuencias que me traiga cualquier movida que pueda preparar, ya que la situación de este estado de excepción que nos han impuesto no es más que terrorismo de Estado.

En los escritos a la tal Carmen Martínez Aznar le propondré otras medidas de “control” sanitario, a fin de poder ver a nuestros seres queridos, como tomarles la temperatura o lo que hostias se nos ocurra, el fin es conseguir romper esta represión en la que nos han confinado dentro y fuera.

En definitiva, yo, si no se levanta el 25 de marzo esta cuarentena, inicio ayunos el 26, 28 y 30 de marzo, el 1, 3, 6, 8 y 10 de abril, esos ocho días, salteados en principio, con escritos a lxs susodichxs. Siento mucho que no haya tiempo suficiente, si os llega tarde la propuesta y la queréis secundar en la forma que prefiráis hacerlo, yo me uniré a lo que sea, la cuestión es no cruzarnos de brazos y, a ser posible, actuar unidxs, intentando desarrollar y mejorar la coordinación que hemos conseguido hasta ahora.

Lo que no tiene sentido es que se nos prohíba comunicar con las familias y estén entrando y saliendo lxs carcelerxs y todo el personal carcelario que aquí “labora”. ¿Acaso ellxs no nos pueden contagiar también? ¿O es que están bendecidos por el espíritu Santa Claus? ¿Qué hostias pasa aquí?

¡Ánimo, fuerzas, solidaridad, gratitud, amor fraternal y rabia anticarcelaria! ¡Salud a tdxs, dentro y fuera! ¡Que no cese la lucha por una sociedad sin jaulas!

Toni

Muerte por ahorcamiento en la cárcel de Sevilla I

Compartimos la siguiente noticia publicada en la página de Tokata sobre una, supuesta, muerte por ahorcamiento en la cárcel de Sevilla I.

29-03-2020

El viernes de la semana pasada, 20 de marzo, por la tarde, Félix Moreno Berloz, de 39 años y con unos cuantos de cárcel a sus espaldas, se encontraba nervioso. Habló con un compañero suyo y quedaron en que uno de ellos se trasladaría a la chabola del otro para que Félix no estuviera solo. Se dirigieron al guardia del módulo parar que les autorizara el cambio, pero se negó en redondo. Discutieron y el resultado fue que Félix fue trasladado a aislamiento por un grupo de boqueras en pie de guerra, esposado a la espalda. Nadie sabe a ciencia cierta lo que sucedió en la celda donde fue encerrado, pero por la noche la familia de Félix recibió una llamada teléfonica del talego diciéndoles que se había ahorcado en la celda de aislamiento. A sus compañeros, en el módulo, les dijeron primero que se había intentado degollar, luego, que se había ahorcado, pero que, aún con vida, lo habían trasladado de urgencia al hospital y que había muerto allí. No salió noticia del suceso en ningún medio de comunicación y, al parecer, el cadáver fue incinerado enseguida. Nadie se cree que Félix se ahorcara y uno de sus compañeros fue encerrado también en aislamiento y amenazado por acusar cara a cara a los carceleros de su muerte. Con coronavirus o sin coronavirus, la cárcel sigue matando.