27-F Beppe libre!

Recibido por correo

Acaba de ser liberado sin fianza de la cárcel de Brians I Giuseppe (Beppe), el noveno encausado y último arrestado.

Esto gracias a un recurso de su abogado, parece que no pueden identificar su aitoría en las pruebas visuales de los mossos d’esquadra.

Arrestan gente “a cazzo”!!!

Chile: Sobre la muerte de Milena Cartes

01-02-2022

Mónica Caballero Sepúlveda

Una vez más la muerte se dió una vuelta por San Miguel, y al igual que en otras ocasiones, le abrieron la puerta quiénes anecdóticamente trabajan cerrándoles, gendarmería de Chile.

El día sábado 29 de enero, en una casualidad macabra Milena Cartes, recluída en la torre 5, muere luego de dolencias que la aquejaban durante una semana, la torre 5 fue el mismo lugar que hace algo más de 10 años murieron 81 presos por un incendio.

Por el momento la información que se ha difundido sobre las causas de muerte de Milena es apendicitis, la cual se agravó hasta una peritonitis, algo que (sin ser una experta) si se hubiese tratado a tiempo no es mortal. Casos como el de Milena en las cárceles chilenas se cuentan por cientos, larga es la lista de muertxs en prisión por circunstancias evitables y por negligencias médicas, a esto podríamos sumar las muertes en que nadie se molestó en investigar.

El deceso de Milena Cartes pasará al olvido a menos que no se difundan los motivos reales que ocasionaron su muerte.

Gendarmería tratará de ocultar y/o maquillar lo que sucedió.

para escribirle:

Mónica Caballero Sepúlveda

Centro de prisión preventiva de mujeres de San Miguel

San Francisco 4756

San Miguel, 8930019

Región Metropolitana

Chile

Buscando la Kalle

EE. UU: El 3 de julio se cumplen 40 años desde que Mumia fue enviado al corredor de la muerte

Desde Filadelfia hacen un llamado a organizar eventos para el próximo 3 de julio, por la libertad de Mumia Abu-Jamal. Pinchando aquí encontraréis el formulario.

 

40 ciudades por 40 años

El 3 de julio de 1982 Mumia Abu Jamal fue injustamente condenado a muerte por un sistema racista. ¡Únete a nosotrxs este 3 de julio de 2022 mientras luchamos por su libertad!

La voluntad de la gente de todo el mundo lo salvó del corredor de la muerte, pero aún cumple injustamente una cadena perpetua. Exigimos su libertad. Apoya a Mumia organizando un evento solidario en tu ciudad.

Hacemos un llamado a todxs para que se unan a nosotrxs en Filadelfia, y también a lxs organizadorxs para que construyan acciones de solidaridad en sus comunidades. Tendremos 40 ciudades a nuestro lado para representar 40 años de injusticia.

Love Not Phear

27F – La lucha sigue hasta que caigan todos los muros. Libertad Pablo y Beppe!

Recibido por correo

Que tiemblen lxs poderosxs y lxs enemigxs de la libertad

Es con summum gaudium que anunciamos la liberación, condicional y previo abono de la espantosa fianza de 35 mil euros, de Albo y Danilo.

Hoy 07/06/2022 a las 19:30 horas bajo los infames muros de la cárcel/empresa de Brians 1, pudimos abrazarles después de mas de 500 días de cautiverio.

Nuestros compañeros, en esplendida forma se reintegran en las filas de la lucha social, ansiosos de reempezar donde lo dejaron.

Es para nosotrxs un día de fiesta aunque ofuscado por la conciencia de que la lucha está lejos de ser ganada.

Nuestro pensamiento va para Pablo todavía preso en la cárcel de Lleida y Beppe en la de Brians 1, este último separado por 20 mil euros de fianza de la libertad.

Conseguir esta suma de dinero es nuestro próximo objetivo, estamos todavía en las manos de la solidaridad.

Sabemos en el caso de Beppe que el estado esta siendo particularmente vengativo y que ademas de la “normal” privación de la libertad le impiden las comunicaciones por cartas y personales, sin justificar las razones.

El abogado recurrió estas medidas especiales, mientras tanto nos toca a todxs nosotrxs llevar estas reivindicaciones a la calle.

En espera de ulteriores desarrollos de los hechos, os invitamos a manteneros agitadxs.

Hasta que de la última prisión no quede ni una sola piedra

27f todos los días

Pablo libre
Beppe libre
Todxs libres

Asamblea 27f

¿Por qué muere nuestra gente en las cárceles?

Concentración frente a la cárcel de Picassent (Valencia), el próximo 4 de junio

¿No será por la suma de tratos crueles, inhumanos y degradantes de todo tipo que se le hace sufrir en ellas cotidianamente?

Porque allí son habituales las torturas y malos tratos. Existe un régimen de castigo que destruye física y mentalmente a sus víctimas. Se traslada arbitrariamente a la gente, desarraigándola de su entorno social y familiar. Se obstaculizan las comunicaciones con la calle, imponiendo despóticamente su intervención y todo tipo de restricciones. El acceso a la cultura casi no existe. Se censuran las publicaciones «por motivos de seguridad». No existe libertad de expresión ni de asociación. La explotación laboral es enorme. Las mujeres presas están doblemente discriminadas, por presas y por mujeres.

La situación sanitaria es catastrófica, porque la administración penitenciaria incumple sistemáticamente su obligación legal de asegurar a las personas presas unas prestaciones médicas, sanitarias y farmaceúticas iguales a las de cualquier ciudadano. Se abandona a los enfermos sin proporcionarles la medicación y los tratamientos que podrían salvarles. Y, sin embargo, no se aplica la legislación que dispone que deben ser liberados los enfermos graves con padecimientos incurables más que cuando ya es inevitable su muerte a corto plazo. Los enfermos psiquiátricos constituyen un porcentaje muy elevado de la población reclusa, sin que se les reconozca su condición ni se les cuide, yendo a parar muchos de ellos, por el contrario, al régimen de castigo, de donde han salido muertos unos cuantos. En las cárceles no existe psiquiatría ni psicoterapia que valga. Y no es que pensemos que la actividad corriente de los «profesionales de la salud mental» sea ninguna panacea, pero siempre será mejor que el aislamiento, las porras de goma, el gas pimienta o las sujeciones mecánicas.

No es extraño que casi la mitad de los puestos de trabajo médico-sanitario permanezcan vacantes: ¿quién va a querer trabajar en condiciones tan indignas? De los que tienen estómago suficiente, muchos médicos suelen hacerse cómplices de las frecuentes torturas al hacer la vista gorda ante las lesiones resultantes. El tráfico de drogas ilegales está consentido, pero, además, se proporciona a los presos todo tipo de drogas legales adictivas sin apenas control médico, para que no molesten. Se suministra metadona sin necesidad y con tal negligencia que ha habido muchas muertes por sobredosis, administradas por los mismos servicios médicos carcelarios. La mortalidad ‒muchas veces por causas como sobredosis, suicidio o «muerte súbita»‒ es en las cárceles mucho más elevada que en la calle y abundan los fallecimientos en circunstancias extrañas y dudosas, que nunca se aclaran, ya que no se cumplen los trámites prescritos legalmente para ello ni se da a los familiares la oportunidad de exigirlos.

Las personas presas están indefensas frente a todo eso y ante multitud de decisiones de las administraciones carcelaria y judicial que les perjudican gravemente. Los Servicios de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria y la justicia gratuita son insuficientes. Los Juzgados de Vigilancia, encargados de la “tutela judicial efectiva” de los derechos de los presos, inoperantes. El poder punitivo del Estado se ejerce sin respetar ninguno de esos derechos que, en teoría, lo justifican.

Somos familiares y gente solidaria con las personas presas. Muchas hemos sufrido la muerte de nuestros hijos, hermanos o compañeros, supuestamente confiados al “cuidado” de las instituciones estatales. Estamos intentando apoyarnos mutuamente, organizarnos y coordinarnos para afrontar, denunciar y, a ser posible, detener esa situación degradante. Hacemos un llamamiento a unirse a nosotras a todas las familias, amistades y vecindario de personas presas, y a toda persona sensible y respetuosa de la dignidad humana.

¡BASTA DE ABANDONO MÉDICO EN LAS PRISIONES!

¡NI UN MALTRATO, NI UNA MUERTE MÁS!

En el sexto aniversario de la muerte de Luis Manuel Acedo Sáez, abandonado por los «servicios médicos» de la cárcel de Picassent, su familia vuelve a convocar una concentración frente a ella

Luis Manuel Acedo Sáenz llevaba dos años cumpliendo condena en la cárcel de Picassent. Trabajaba en talleres para mantener a su hijo y hacía deporte, intentando llevar una vida activa y positiva que le permitiera salir de la cárcel con la mayor integridad posible. Pero un mal día empezó a sentirse demasiado cansado para mantener el ritmo de vida que había decidido adoptar. Poco después, le salieron unos bultos de los que en la enfermería de la cárcel no supieron decirle qué eran ni darle ningún remedio eficaz. Enseguida empezaron los dolores en el abdomen; “me duele por dentro”, decía. Iba a la enfermería todas la semanas, pero el médico carcelero ni sabía lo que tenía ni se dignó enviarle al hospital de la calle para que le hicieran ningún tipo de prueba. Se limitó a dar palos de ciego con diversos analgésicos y antiinflamatorios, que no paliaron ni poco ni mucho ni nada los terribles dolores que estaba sufriendo Luis.

En poco tiempo, debido al dolor y al cansancio, fue bajando el ritmo en el gimnasio hasta que tuvo que dejarlo definitivamente. Pronto tuvo que dejar también el trabajo. Le dieron una baja de cuatro días y, después, sin más, lo echaron al patio definitivamente. Iba perdiendo peso, mientras el dolor se hacía cada día más fuerte y continuo. Y así pasó dos meses, tirado en el patio, bajo la mirada indiferente o despectiva de los responsables, sin diagnóstico ni tratamiento adecuados para el cáncer de páncreas con metástasis en el hígado que padecía. Seguía visitando la enfermería y pidiendo inútilmente ayuda a quienes estaban legalmente obligados a cuidarle. Mandó dos cartas a los responsables rogando por su vida, a las que ellos no hicieron ningún caso.

Cuando, bajo la presión de la madre de Luis, alarmada por el estado en que veía a su hijo, decidieron sacarle al hospital para hacerle las pruebas correspondientes, ya era demasiado tarde. Aún tuvo que aguantar algún tiempo en la situación miserable que hemos descrito, hasta que, una vez fue seguro que no tenía salvación, siguiendo la inhumana política al respecto de la SGIP, decidieron excarcelarle para que muriera fuera. Eso sucedió a mediados de agosto de 2016, después de un corto tratamiento que solamente alcanzó a paliar un poco los terribles dolores, pues ya no se podía hacer nada más. No le habían dejado ninguna otra opción que el abandono, el dolor y la muerte.

De eso va a hacer seis años, durante los cuales no ha mejorado la situación en las cárceles ni en el aspecto médico-sanitario ni en ningún otro, y la gente presa sigue muriendo, algunxs por enfermedad, ya que no excarcelan a lxs enfermxs graves y ancianxs como sería legal; otrxs por supuesta sobredosis, pues el tráfico de drogas ilegales está consentido en las cárceles y se reparten sin control médico las drogas legales y la metadona como si fueran golosinas; otrxs suicidados, ya que la existencia en prisión quita las ganas de vivir de múltiples maneras, la salud mental es difícil de mantener y a quienes la pierden o entraron ya sin ella se les castiga en lugar de cuidarlos; otrxs mueren en extrañas circunstancias en medio de la impunidad de la que gozan los carceleros torturadores o en el régimen destructivo de aislamiento y privación de todo vigente. Lxs familiares de la gente fallecida continúan siendo maltratadxs por las administraciones judicial y penitenciaria que les ocultan información y dificultan enormemente la investigación de las circunstancias que se debería realizar de oficio y se sustituye por rutina burocrática y oscurantismo.

Lo que aprenden en carne propia las familias de la gente presa, si no lo sabían ya, es que las cárceles no deberían existir y que, mientras sus seres queridos estén en poder del sistema punitivo, peligra su vida y su integridad, por eso la familia de Luis, con sus compañeras de la asociación de familiares y amigxs de gente presa Familias Frente a la Crueldad Carcelaria, se mantiene en lucha contra ellas y por la defensa de la gente presa y convocan por sexto año una concentración frente a la horrible macrocárcel de Picassent (Valencia).

MÁS INFORMACIÓN EN TOKATA:

Sobre el caso de Luis 

Sobre Familias Frente a la Crueldad Carcelaria

Tatu Circus Valencia 2022

Manifiesto

El Tattoo Circus nació en el año 2007 en Roma con la colaboración de diversos espacios ocupados que trabajan temas anticarcelarios.

Pensaron que sería interesante unir a personas que tatuaran, anillaran, tocaran música o hicieran circo para a través de estas actividades apoyar de alguna manera a las personas presas y a la vez apoyar la crítica radical a las prisiones y al sistema que las sostiene.

A lo largo de los años se ha repetido esta experiencia tanto en Italia como en otras ciudades europeas y latinoamericanas, llegando el primero Tatu Circus a Valencia este año.

El Tattoo Circus es un encuentro anual enfocado en la obtención de dinero para el apoyo a las personas presas o a proyectos antidrepresivos mediante la realización de tatuajes, piercings, escarificaciones, peluquería, uñas o cualquier otra forma de modificación corporal, así como charlas, comedores veganos, conciertos, exposiciones y talleres que acompañen de un contenido político esta actividad. Todo el dinero siempre va íntegramente a la lucha pro-preses, tanto en financiación de proyectos de este tipo, apoyo a compañeras encarceladas y fugadas, multas provenientes de luchas, etc. Toda la organización del Tattoo Circus es asamblearia y horizontal. Nadie recibe ningún tipo de remuneración por nada. Se apela a la solidaridad y a la colaboración de quien se decida a implicarse. El sentido del encuentro no gira en torno al tatuaje ni a los piercings. Su base es la lucha contra la cárcel y contra la represión. No gira en torno a la estética, sino que su motor y finalidad es ser una actividad en pro de la solidaridad revolucionaria.

Todos los beneficios del Tatu Circus València irán destinados a la lucha contra la cárcel: ya sea pagar abogades, para tema antirrepresitvo o directamente a las personas presas. Queremos un mundo sin cárceles y sin justicia punitivista; por tanto, queremos destruir todas las condiciones estructurales y específicas que hacen necesaria esta forma industrial de control social que es la cárcel. Muerte al estado y a toda forma de opresión.

Organizamos este evento sin la venta de alcohol porque queremos poner una línea roja a la forma de hacer en general nuestra militancia y concretamente de cómo queremos financiar la lucha anticarcelaria. En un contexto en el que la mayor parte de la gente encarcelada lo está por cuestiones que tienen que ver con la droga, no vemos ningún sentido a sacar beneficios de la venta de alcohol, además de otros motivos como que el consumo de alcohol sirva de pretexto para generar comportamientos abusivos y de mierda en general, o que el horario del evento no sea el más nocturno para la venta masiva de estas bebidas, y finalmente para evidenciar que estamos en un espacio político en el que necesitamos de toda nuestra capacidad física y mental para afrontar las opresiones de nuestra vida diaria. Como oferta alternativa, ofrecemos una buena carta de infusiones y zumos para el disfrute de la gente.

Finalmente, en este espacio queremos remarcar la necesidad de generar un espacio más seguro, sin comportamientos machistas y de odio a las personas trans, a las putas y a la gente LGTBI. Sabemos que aunque digamos que son nuestros espacios, muchas veces predomina la presencia masculina en los espacios y roles de poder, con dinámicas propias del cisheteropatriarcado, bastante difíciles de romper. Necesitamos espacios públicos donde las compañeras, mujeres, trans, no binarias, putas, maricas y bolleras puedan tener voz y ser también protagonistas políticas en la vida diaria y en la lucha contra la dominación.

+ info: Tatu Circus Valencia

Italia: Contra el 41bis, solidaridad revolucionaria internacional con el compañero Alfredo Cospito!

Recibido por correo

Cuando un compañero es prisionero del enemigo, como Alfredo o l@s que el Estado llama «irreductibles» porque  permanecieron en el campo de la lucha de clases en lugar de ceder a la disociación y al arrepentimiento, la tarea de todo revolucionario no es cuestionar a qué estructura pertenece, qué prácticas ha llevado a cabo y mucho menos discutir su inocencia o  culpabilidad; sólo pensar en ello significa ponerse en el nivel de la ley burguesa, significa aceptar las categorías de la dominación capitalista. La tarea de todo comunista es la solidaridad incondicional con todo camarada, todo proletario, con los que luchan por el derrocamiento de este sistema podrido.

¡Solidaridad incondicional con el compañero anarquista Alfredo Cospito!

¡Solidaridad incondicional con tod@s l@s compañer@s y proletari@s en
manos del enemigo de clase!

¡Honor a tod@s l@s compañer@s caíd@s luchando y/o peleando contra el Estado y el Capital!

Clase contra clase

Comité Viterbo Lotta

+ info:
https://anarquia.info/italia-contra-el-41-bis-solidaridad-revolucionaria-con-el-anarquista-alfredo-cospito/

Actualización sobre lxs compañerxs anarquistas detenidxs el 23-F

Recibido por correo

05-05-2022

Ayer por la tarde-noche salió en libertad Ermann, y hoy saldrá Emanuele.
Los chicos han decidido pagar las fianzas junto con la ayuda de las
cajas de solidaridad, los compañeros, los amigos y familiares.

Solo restan pagar las fianzas de Danilo, Albo y Beppe (el último
encarcelado).
Danilo ha decidido salir después del 3 de Junio, porqué no quiere perder
los exámenes de la universidad, Albo se queda con él esperándolo en el
mismo módulo.

Esperamos que la solidaridad llene las cajas con el dinero que falta
para liberarlos.

Nos vemos en las calles!!!

Concentración por la muerte de un niño en el Centro de Menores Zambrana

Concentración en recuerdo y homenaje a K.D., chaval menor de edad, muerto violentamente en el Centro de Menores Zambrana de Valladolid, el pasado 3 de marzo de 2022

La concentración será el próximos sábado 9 de abril, a las 12:30, en el Paseo Juan Carlos Iº, a la altura de la antigua entrada de Zambrana, hoy abandonada.

UN NIÑO MUERTO VIOLENTAMENTE EN ZAMBRANA

Fue el pasado 3 de marzo después de que el personal de seguridad “lo redujese” provocándole “supuestamente” un fallo cardiaco que acabó con su vida. Todo supuestamente, porque rápidamente han dado carpetazo al asunto: la autopsia apuntó que la edad del menor no era de 14 si no de 17, pero no hemos sabido nada más sobre su muerte y las circunstancias más que sospechosas por la “contención” a la que fue sometido.

Según la Junta el niño permanecía en el Centro Zambrana desde el pasado 25 de enero de 2022, tras llegar solo a Valladolid procedente de Suiza, donde había sido sometido a una cirugía abdominal. Que un niño menor de edad estuviese solo en este mundo hace necesaria su protección, pero él acabó encontrando la muerte de parte de quienes se supone que debían cuidarlo y protegerlo.

En la prensa de estos días hemos podido constatar la poca vergüenza y total falta de empatía de la responsable de la Junta recalcando una y otra vez el supuesto comportamiento agresivo del niño en los meses que ha estado en el centro. Tanta insistencia nos hace preguntarnos por qué es necesaria tanta justificación en la actuación del personal de seguridad, adelantándose incluso a las distintas investigaciones que de esta muerte deberían realizarse y otorgando total impunidad a este gravísimo hecho.

A este chaval se le aplicaron “medidas de contención física y mecánica”, lo que quiere decir que dos personas adultas, de mayor edad, mayor peso y seguramente mayor envergadura aplicaron su fuerza física sobre él y además usaron esposas para supuestamente “reducirlo”. Tampoco sabemos qué más contempla “su protocolo de contención” pero lo que está claro es que esto solo puede llamarse violencia y las consecuencias de sus actos es el asesinato de un niño. Incluso la ley de protección a la infancia recoge de forma expresa la prohibición de la contención mecánica, así que es totalmente injustificable: ¡No podemos permitir que esta muerte quede impune!

No es el primer niño que muere en un centro-cárcel de menores. Un sangrante goteo de niños y niñas ha muerto en los últimos 20 años. No hay datos oficiales porque no interesa que existan, pero no olvidemos que son niños bajo la tutela del estado y por tanto es responsabilidad de todos procurar su bienestar y sobre todo que sigan con vida después de estar encarcelados.

Es complejo analizar y explicar la situación en la que se encuentran estos niños: El sistema capitalista genera grandes desigualdades y hace negocio con la pobreza que crea; el endurecimiento de la ley penal, la privatización de la gestión de los centros donde grandes empresas como grupo Norte, Fundación O´Belen, Ginso, etc., ganan millones de euros en un negocio redondo donde poco importa el “interés superior del menor”, y una sociedad cada vez más punitiva y alejada del sufrimiento que este sistema provoca, hacen parecer que la muerte de un niño sea un daño colateral.

¡Que no se nos disloque el cuello de tanto mirar hacia otro lado! Si justificamos la violencia institucional, si justificamos la  muerte de un niño, si justificamos la impunidad con la que estos centros actúan…. ¿Cuántos niños más tendrán que morir? ¿Cómo protegeremos a nuestros niños?

Una vez más comprobamos que en las cárceles de menores el supuesto carácter educativo y de reinserción es una falacia. Castigo, sometimiento, violencia y, como en esta ocasión, la muerte, es lo que sufren los niños y niñas que deberíamos educar y proteger.

NO MÁS NIÑOS ASESINADOS EN CENTROS DE MENORES

ZAMBRANA = CÁRCEL

Valladolor